domingo, 16 de octubre de 2016

Termino libro: "Amanecer"

Fecha de inicio de la lectura: 20 Julio.
Fecha de termino de la lectura: 12 Octubre.
Valoración: MB.

Autor: Stephenie Meyer.
Editorial: Litlle, Brown and Company.
Número de páginas: 824.

Resumen
Es el matrimonio entre Bella y Edward. Durante la luna de miel Bella queda embarazada, lo que complica a Edward, ya que es un embarazo anormal de un bebé mitad vampiro. Esto los lleva a regresar a casa, donde las únicas de acuerdo con seguir con el embarazo son Bella y Alice.
Una vez nacida Renesmee, intentan que Bella no se le acerque demasiado ya que esta ahora es vampiro. 
En una de las salida familiar por el bosque ven a Irina, la que se da cuenta que Bella y Edward han tenido una hija anormal, lo que la lleva a acusarlos con los Vulturi porque estos niños están prohibidos por peligrar la existencia de los vampiros.

Reflexión/ Crítica
Es el cuarto y último libro de esta saga Crepúsculo, el cual a mi parecer da un giro inesperado en la temática, ya que ya no nos muestra problemas amorosos por la confusión de Bella como ha sucedido en las entregas anteriores, si no que esta novela nos entrega una historia en la cual deben luchar para mantener la familia a salvo.
Uno de los aspectos que me gusto de este libro fue la evolución de Bella, ya que a comparación de los otros libros ya no es la adolescente que sufre por amor y sumisa, ahora ya se muestra una mujer mucho más madura, con objetivos claros y decida a cumplirlos, aunque muchas veces Edward se oponga a ellos, como por ejemplo en la primera parte del libro, Bella quiere tener a su bebé a pesar que el nacimiento de este le pueda causar la muerte, lo que produce cierto conflicto entre ambos personajes.
Por otro lado, me gusto que esta novela ya no fuera narrada únicamente por Bella, ya que en esta ocasión existen capítulos que son narrados por Jacob, lo que nos permite conocer los acontecimientos desde su perspectiva, ademas de conocer la manera que piensa y su forma de ser. Haciendo referencia a otro punto de la narración, me parece interesante como un libro tan extenso se pueda hacer tan corto,  esto gracias a que es una historia ligera, en la que la forma de narrar los acontecimientos es muy sencilla a pesar de que tengan tanta acción. Además, que uno nunca sabe lo que pasará, en mi caso, en la mitad del libro tenia una idea de como iba a acabar, incluso unas paginas antes del final mi hipótesis sobre el final era la más acertada, hasta que la historia de un giro repentino, algo que me gusto mucho.

¿Qué habrá pasado con la acusación de Irina a los Vulturi? ¿seguirán juntos Bella y Edward?, recomiendo esta saga a aquellas personas que les gustan las historias de amor con un poco de acción.

domingo, 7 de agosto de 2016

Termino libro: "Luna Nueva"

Fecha de inicio de la lectura: 1 de Junio.
Fecha de termino de la lectura: 19  de Julio.
Valoración: MB.
Autor: Stephenie Meyer.
Editorial: Little, Brown and Company.
Número de páginas: 572.


Resumen:
Es el cumpleaños número 18 de Bella Swan y la familia de Edward le organiza una fiesta en la cual ella se hace una herida en el dedo y Jasper trata de matarla debido a que es el único de los Cullen que aún no logra controlarse ante la sangre humana. Es por esto que Edward decide alejarse de bella ya que considera que ellos son un peligro para su vida y la única excusa que logra convencerla es que ya no la ama. Esto deja a Bella destrozada e incluso llega a tener horribles pesadillas por la ausencia de Edward hasta que se hace amiga de Jacob Black, pero aún así sigue teniendo alucinaciones con la voz de Edward.



Reflexión/Crítica: 
Este es la segunda entrega de la saga de Crepúsculo de Sthepenie Meyer. Al igual que el libro anterior, me encanta la temática de esta saga, ya que muestra a dos personas enamoradas que se deben alejar por querer proteger al otro, esto se muestra en Edward, ya que él decide alejarse de Bella para protegerla de los peligros que posee su familia al ser de vampiros y para poder convencerla decide decirle que no la ama, una mentira que lo deja destrozado.
Otro aspecto que me gusta es la evolución que tiene Bella ante la partida de Edward. Si bien ella en un comienzo no podía soportar no tener a Edward en su vida y creía que era el fin del mundo, logra salir adelante con la ayuda de su amigo Jacob.
Respecto a Jacob, logra evolucionar mucho más en este libro que en Crepúsculo, ya que tiene un rol fundamental en la vida de Bella y a la vez considero que este personaje logra misterio en el lector ya que en un momento de la historia no se sabe que está pasando con él o donde se encuentra porque tanto como la policía como Bella piensan que está perdido. Además de la aparición de este personaje, también aparecen los Vulturis, que gracias a su presencia hacen que esta novela tenga algunas escenas de gran tensión porque está en sus manos el futuro de Edward y Bella.
Haciendo referencia al final, no adentrare mucho en detalles para mantener la incertidumbre pero me gusto la manera en que se da paso al tercer libro (Eclipse).
Finalmente, este libro me encanto al igual que el primero y sin duda seguiré leyendo esta saga. Además está totalmente recomendado  a las personas que les guste las novelas de fantasía y romance.

¿Qué habrá pasado con la vida de Bella sin Edward? ¿Dónde estará él? Para saber más sobre esta asombrosa historia ¡los invito a leer esta saga!

sábado, 4 de junio de 2016

Termino libro: "Relatos de una mujer borracha"

Fecha de inicio de la lectura:11 de Mayo.
Fecha de termino de la lectura:31 de Mayo.
Valoración: MB.

Autor: Martina Cañas.

Editorial:  Plaza & Janes.
Número de páginas: 140.


Reflexión/Crítica:

Antes de comenzar con esta reflexión, me gustaría mencionar que esta autora es anónima, por lo que ella se autodenomina "Martina Cañas" haciendo referencia a su amor por el alcohol. Este anonimato se debe a que la autora aún no quiere que sus cercanos se enteren que las anécdotas relatadas en este libro pertenecen a ella.
Relatos de una mujer borracha, es un libro que relata experiencias personales de la escritora, que a mi parecer, son bastante atractivas por la cercanía que se tiene con la realidad, con esto quiero decir que estas historias nos podrían ocurrir a cualquiera de nosotros. Estos relatos tratan sobre historias de amor rápidas o de una noche, y también sobre las cosas que hace cuando se emborracha, de las cuales tiene muchas porque ella declara ser amante del alcohol.
Algo que me gustó de este libro, es que la forma de narrar que tiene es bastante chilena, ya que utiliza modismos típicos chilenos, lo que genera una cercanía con el público y a la vez hace que sea una lectura mucho más atractiva y rápida. Por lo tanto, la novela se hace más corta de lo que es y deja con ganas de seguir leyendo o de la publicación de un próximo libro.
Por último, recomiendo totalmente este libro, ya que las historias de ella son chistosas y llamativas que harán pasar un buen rato.





Termino libro: "La quinta ola"

Fecha de inicio de la lectura: 30 de Marzo.
Fecha de término de la lectura: 10 de Mayo.

Valoración: MB.
Autor: Rick Yancey.
Editorial: RBA.
Número de páginas: 474.

Reflexión/Critica: 
Esta novela trata de una adolescente llamada Cassie, que intenta salvar su existencia debido a la invasión de extraterrestres, pero más que salvarse a si misma, está en la búsqueda de su hermano, ya que a él se lo llevaron a un campo de niños con el fin de prepararlos para la invasión, entonces el día que se llevaron a su hermano, Cassie le prometió que volverían a estar juntos.
En un inicio me arrepentí de haber escogido este libro debido a que me parecía muy lenta la manera en que transcurrían los hechos porque solo se narraba lo que hacia Cassie en el bosque o cuando se iba a ir del bosque, hechos que ocupan demasiadas páginas para algo que a mi parecer era irrelevante, pero desde el momento en que Cassie se encuentra con otro "humano", el libro se vuelve mucho más rápido de leer porque comienza la verdadera aventura y lucha contra los extraterrestres.
Una de las cosas que me gustaron de este libro es que posee misterio, y te pones en la situación de la protagonista principal, ya que cuando la Cassie se encuentran con algunos sobrevivientes, no sabes si realmente son humanos o son extraterrestres en el cuerpo de un ser humano, entonces comenzamos a cuestionar junto a Cassie, si realmente son humanos.
Otro aspecto que me gusto es la transformación de Cassie, ya que ella es una adolescente de 17 años que pasa de ser una estudiante con típicos problemas de adolescentes a una mujer que tiene que mantenerse sola y actuar como adulta para proteger y darle tranquilidad a su hermano.
Para concluir, a pesar de que mencioné que en un comienzo era un poco lenta la narración, de todas maneras recomiendo este libro porque tiene mucha acción y suspenso que logran engancharte en todo los obstáculos por los que deben pasar los personajes.

sábado, 19 de marzo de 2016

Plan Lector 2016.


Meta Mensual: 280 páginas.

Libros:
*La quinta ola.- Rick Yancey (474 páginas)
*Relatos de una mujer borracha.- Martina Cañas (140 páginas)
*Luna Nueva.- Sthepenie Meyer (572 páginas)
*Amanecer.-  Sthepenie Meyer (824 páginas)
*Mi vida es un desastre.- Lily Del Pilar (384 páginas)
*Yo antes de ti.- Jojo Moyes (496 páginas)


domingo, 1 de noviembre de 2015

Termino Libro: "Lo que fue de ella"

Fecha de inicio de la lectura: 31 de Agosto.
Fecha de termino de la lectura: 4 de Octubre.
Valoración: MB.
Autor: Gayle Forman.
Editorial: Salamandra
Número de páginas: 272

Reflexión/Crítica:
Lo que fue de ella, es la segunda parte de "Si decido quedarme". Esta vez la novela no es narrada por Mía, si no por Adam, que ya es un músico de 21 años, y nos va contando lo que ha pasado en los últimos tres años. Desde el momento en el que Mía despertó del coma hasta cuando ella se fue a New York. La partida de Mía dejó a Adam devastado ya que no ha podio superar ese día, y más aún lo inquieta no saber el motivo de su partida.
Antes de que comience el Tour de Adam, se encuentra con Mía lo que permite que ambos tengan todo el día y noche para hablar sobre lo que sucedió hace tres años.
En este libro se puede apreciar claramente la evolución de los personajes, como Adam. Primero veíamos a un Adam más centrado en su estilo musical y muy sociable con el resto, pero ahora lo podemos conocer más, desde sus defectos hasta sus inseguridades. Este cambio en Adam me gusto bastante, ya que considero que es un personaje interesante, que merecía darle importancia como se hizo en esta novela.
Respecto al final, me encanto a pesar de que al principio no sabia que ocurriría con Adam y Mia, pero merecían un final feliz por todos los problemas que pasaron.

Recomiendo este libro, ya que muestra una historia que no es típica y hace que reflexionemos sobre las decisiones que tomamos.

sábado, 19 de septiembre de 2015

Termino Libro: "Si decido quedarme"

Fecha de inicio de la lectura: 3 de Agosto.
Fecha de termino de la lectura: 30 de Agosto.
Valoración: MB.
Autor: Gayle Forman.
Editorial: Salamandra.
Número de páginas: 192.

Reflexión/Crítica:
Si decido quedarme es un novela muy impactante y es demasiado real, a mi parecer la autora logra trasmitir la historia de una manera clara y directa, a pesar de que algunos acontecimientos sean más “fuertes”.
En un principio, la vida de Mía es casi perfecta; tiene padres felizmente casados, un hermano menor, tiene un novio que la ama, y también ella es un genio de la música, pero todo esto se ve interrumpido con un accidente que les ocurre, lo que dejara a la protagonista con la difícil decisión que es quedarse, sin familia y luchar por su vida o irse, dejando a sus abuelos y a su novio.
La historia es narrada en el transcurso de un día, aunque es poco tiempo, considero que Gayle Forman logra  expresar bien cada acontecimiento y entender que siente cada personaje desde sus sacrificios y hasta sus sentimientos. Está narrada por Mía, desde su accidente y también va recordando situaciones que ha pasado con su familia, lo que permite conocer más de la vida de ella, como también la vida de sus padres y hermano.
Lo que más rescato de esta novela es que lo que le sucede a Mía, te hace reflexionar, apreciar cada momento con tus seres queridos, básicamente valorar lo que se tiene y disfrutar la vida.

Sin duda recomiendo este libro, ya que está lleno de situaciones que harán reflexionar sobre la vida y la familia.